Descripción del problema
En la zona metropolitana de Tenerife, la congestión vehicular se ha convertido en uno de los principales problemas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Un factor relevante es el elevado número de coches en circulación, con Canarias destacándose por tener uno de los mayores índices de coches per cápita en España. Este fenómeno se ve intensificado por la concentración de actividades económicas y comerciales en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, lo que genera una alta demanda de transporte. Esto, sumado al exceso de coches, dificulta y retrasa considerablemente la búsqueda de un espacio adecuado para estacionar en zonas urbanas y, en consecuencia, una saturación de las vías principales.
La preferencia por el uso del coche privado en lugar del transporte público es otra problemática destacada. Muchos residentes optan por conducir debido a la falta de flexibilidad del sistema de transporte público, que no siempre cubre de manera eficiente las necesidades de los usuarios. La escasa frecuencia y la limitada cobertura de algunas líneas de guaguas dificultan que las personas puedan confiar en el transporte público para sus desplazamientos diarios, lo que se traduce en un mayor uso de vehículos privados.
Por otro lado, el uso de medios de transporte alternativos, como las bicicletas y los patinetes eléctricos, se presenta como una opción viable para reducir la congestión. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para su uso seguro limita su adopción. Actualmente, no existen suficientes carriles bici ni zonas habilitadas para estos vehículos en las principales rutas urbanas, lo que incrementa el riesgo de accidentes y desincentiva su uso, a pesar de ser una alternativa eficiente. Y aunque actualmente existan empresas de patinetes eléctricos, estas actúan de forma independiente, lo cual dificulta la colaboración de estos vehículos con el transporte público.
Propuesta de solución
Debido a las necesidades mencionadas anteriormente, se han propuesto dos medidas relacionadas con la movilidad personal a lo largo del área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife.
En primer lugar, para solucionar la falta de infraestructura relacionada con el uso de las bicicletas o patinetes a nivel urbano, se propone la creación de carriles bici, habilitados en las zonas más críticas como avenidas principales o calles de alta circulación, promoviendo el uso de dichos medios de transporte para movilizarse por la ciudad.
En segundo lugar, se propone la implementación de una red de patinetes eléctricos, los cuales se encontrarán habilitados para funcionar únicamente a lo largo del área metropolitana.
Éstos estarán gestionados de forma pública, al igual que ya sucede con Titsa o Metrotenerife. Con el objetivo de controlar el uso de dichos patinetes se habilitarán zonas de depósito, ubicados cerca de las estaciones y paradas de mayor uso para favorecer la intermodalidad en el transporte, en las cuales el usuario deberá dejar el patinete para poder finalizar el viaje. En caso de no dejar el patinete en dichas zonas, el viaje no podrá concluir y se aplicará un recargo hasta su correcto estacionamiento.
Todo esto se integrará en un sistema de alquiler de patinetes con la Tarjeta Ten+, el sistema de tarjetas de transporte público de Tenerife, con el fin de ofrecer una experiencia de usuario más fluida y accesible. Para la utilización de los patinetes, se propone la actualización de la aplicación Ten+ móvil añadiendo un apartado de monitoreo y disponibilidad permitiendo a los usuarios ya existentes el pago del viaje mediante las opciones de abono que se ofrecen. Además, también se podrá utilizar la tarjeta Ten+ física mediante un módulo NFC.
Para poder aplicar la sanción correspondiente en caso de uso indebido o infracciones de tráfico, como el mal estacionamiento, será necesario identificar al conductor, mediante tarjeta Ten+ o aplicación Ten+ móvil, lo que permitirá rastrear el uso y aplicar las sanciones si fuese necesario.