Raíces viajeras

Ámbito: Sector Primario
Representante del Equipo: Sara Favà
Otros Miembros del Equipo: Angel de Jesús Camuñez, Andrea Alexandra Pantoja, Sergio Fuentes Pérez
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Descripción del problema

Desde “Raíces Viajeras” hemos detectado que las personas actualmente se encuentran
muy alejadas del mundo rural y de la naturaleza. Hoy en día la gran mayoría vive en
grandes ciudades, sin apenas contacto con el medio ambiente y sin ser conscientes de la
importancia del sector primario para nuestra sociedad. Esta desconexión no solo afecta al
conocimiento sobre la agricultura y la ganadería, sino que también impacta directamente en
la valoración y el apoyo que reciben los productores locales.
En Canarias, aunque el turismo ha sido una fuente fundamental de ingresos durante
décadas, su desarrollo ha generado consecuencias negativas para el sector primario. En
primer lugar, la expansión del turismo masivo ha ocasionado una dependencia económica
casi exclusiva de este sector, relegando a la agricultura, la ganadería y la pesca a un
segundo plano. En consecuencia, muchas tierras de cultivo han sido abandonadas o
transformadas en infraestructuras turísticas y el coste de vida ha aumentado, dificultando
así la supervivencia de los pequeños productores. Además, el consumo de productos
importados ha crecido exponencialmente, desplazando los productos locales y afectando la
sostenibilidad del territorio.
Por ello, nuestra propuesta en “Raíces Viajeras” busca contrarrestar estos problemas
promoviendo un turismo regenerativo y responsable, donde los visitantes no solo disfruten
del entorno rural, sino que también participen activamente en su conservación y desarrollo.
Para lograrlo, ofrecemos actividades como la cosecha participativa, las catas de productos
locales, el monitoreo de cultivos y el aprendizaje con animales, fomentando así una mayor
apreciación por el sector primario.
Asimismo, iniciativas como la reforestación participativa y “Adopt Farm” permiten que los
turistas dejen una huella positiva en la isla, contribuyendo a la regeneración de los espacios
naturales y fortaleciendo el vínculo entre el turismo y el sector primario. En definitiva,
buscamos un equilibrio donde el turismo impulse, en lugar de perjudicar, la economía y la
identidad rural de Canarias.

 

 

 

Propuesta de solución

Nuestro proyecto pretende ofrecer una experiencia única a turistas y locales en Icod de los
Vinos, promoviendo la conexión con el mundo rural y resaltando la importancia del sector
primario. Además de apoyar a los productores locales, queremos fomentar un turismo
responsable y sostenible, donde los visitantes participen activamente en la vida del campo.
Ubicados en una finca rural de 50.000 metros cuadrados, disponemos de cuatro casas
rurales completamente equipadas: Casa Teide, Montaña, Villa Los Dragos y Volcán. Estas
casas, con capacidad para 2 a 5 personas, ofrecen comodidades como chimenea, cocina,
patio con barbacoa, calefacción, televisión con USB y wifi gratuito. Asimismo, la finca cuenta
con una piscina exterior compartida, árboles frutales, olivos, parras, terraza y aparcamiento
privado.
En cuanto a las experiencias, los visitantes pueden optar por una inmersión en el
agroturismo o simplemente disfrutar del descanso en un entorno natural. Entre nuestras
actividades destacadas se incluyen el monitoreo en tiempo real de los cultivos, las catas de
productos locales como vinos y quesos, la interacción con los animales de la finca, el
senderismo por la zona y la cosecha participativa en determinadas semanas.
Por otro lado, apostamos por un turismo regenerativo a través de iniciativas innovadoras
que buscan dejar una huella positiva. Entre ellas, destacan la reforestación participativa,
que permite a los visitantes plantar cultivos o árboles mientras aprenden sobre ecología, los
recorridos con drones para capturar imágenes únicas de la finca, la construcción de refugios
para aves y animales para fomentar la conservación de especies y “Adopt Farm”, una
iniciativa en la que los turistas pueden adoptar plantas o animales de la finca a través de
nuestra app, monitorear su crecimiento y, si regresan, cosecharlos personalmente.
En conclusión, nuestra propuesta combina descanso, aprendizaje y sostenibilidad,
ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora en el corazón del mundo rural.

¡Compártelo!