Estaciones y parkings disuasorios para mejorar la conexión Tenerife Norte – Sur

Ámbito: Movilidad
Representante del Equipo: Andrea Pérez Figueroa
Otros Miembros del Equipo: Jorge Gil Luis, David Hernández Villafranca, Adán Ángel Aguilar, Iván José Álvarez Abad
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Ingeniería Civil

Descripción del problema

Tras haber estudiado con detenimiento el problema que existe referido a la movilidad en la isla de Tenerife, nuestro grupo de trabajo ha seleccionado el gran impedimento que supone para los habitantes de diferentes núcleos de la zona Norte de la isla, poder desplazarse a la zona Sur para desarrollar sus labores y trabajos.

Asimismo, estos se enfrentan a congestiones en distintos puntos de las carreteras que conectan estas zonas, como por ejemplo la cola que se forma a la altura del Padre Anchieta y en el polígono de las Chafiras. Todo ello provoca que estas personas tengan que contar siempre con un tiempo extra para poder llegar a tiempo a sus horarios, corriendo el peligro de llegar tarde la mayor parte de veces. Esta situación hace que la población esté totalmente descontenta con la gestión de la movilidad en la isla, ya que cada vez que deben desplazarse con su coche privado se encuentran con atascos o imposibilidades en la vía.

Por ende, esta situación se agrava en los horarios punta de entrada y salida de trabajos, así como comienzo de los colegios, universidades y otros centros. Además, este problema se experimenta tanto en la ida como en la vuelta, lo que produce que la población tenga que derrochar su tiempo en las carreteras esperando para poder llegar a sus hogares.

Por tanto, se concluye que se ha de proporcionar a la población una solución que permita reducir o mitigar la saturación existente en las carreteras de la isla. Referidos a este caso, nuestra propuesta se centra en los núcleos más destacados de la zona norte de la isla de Tenerife.

Es por ello que desde este grupo de trabajo compuesto por 5 estudiantes de Ingeniería Civil, hemos diseñado una propuesta que permite promover el transporte público en la isla, como alternativa a la movilidad, permitiendo así un transporte más cómodo, amigable con el medio ambiente y economía de la población.

Propuesta de solución

Actualmente, la población de Tenerife se enfrenta a un continuo desafío para evitar la dificultad por carretera a la hora de desarrollar su vida cotidiana debido a la masificación de vehículos de uso propio, como el aumento de la población y condiciones inadecuadas de las propias carreteras.

Esta propuesta se basa en la construcción de estaciones de conexión centrales en determinadas conexiones a la autopista TF-5 en las que además se construyan parkings disuasorios para que los habitantes estacionen sus coches y puedan coger una guagua que conecte directamente con la zona Sur de la isla. Así pues, una zona de aparcamiento disuasorio se define como un aparcamiento ubicado en las afueras de las ciudades, que se encuentre cercano a estaciones o paradas de guaguas y tranvía diseñado para que las personas dejen los vehículos y utilicen el transporte público en su lugar.

De esta forma, se proporciona un medio de transporte público más eficiente en el sentido de que los usuarios no deberán hacer transbordos, ya que las guaguas saldrán desde estas estaciones directamente a las zonas de mayor demanda. Con ello, se reducirá el uso de coches privados en la TF-5, generando un impacto positivo y reducción del tráfico.

Cabe destacar, que para generar un mayor atractivo de la población hacia este proyecto futuro, los usuarios de los parkings podrán dejar su coche de forma gratuita mediante el uso del bono ten+ de la empresa de transportes TITSA. Para poder llevar a cabo esta solución sería necesario estudiar los núcleos con mayor población que ha de desplazarse a la zona sur, y determinar las zonas más demandadas de trabajo en este mismo lugar, para poder determinar con exactitud las necesidades de la población.

En cuanto a los recursos se refiere, esta proyecto supondría la definición de puntos en los que han de localizarse las estaciones, así como un aumento de la flota de guagua de la empresa TITSA. Finalmente, el objetivo principal se conseguiría, ya que se disminuiría la congestión del tráfico, además de reducir la huella de carbono y contaminación a la atmósfera, riesgo de accidentes, mayor comodidad, ahorro económico para la población y puntualidad.

¡Compártelo!