Farmnow

Ámbito: Sector Primario
Representante del Equipo: Edoardo Di Fabio
Otros Miembros del Equipo: Devesh Haresh Gopwani Lalwani, José Miguel Paz Díaz, Elías Martín Sánchez, Kirian Torres Pérez
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Contabilidad y Finanzas

Descripción del problema

La industria agrícola en las Islas Canarias  se enfrenta a numerosos obstáculos que dificultan tanto la fabricación como la oferta de nuevos productos dentro del comercio regional. Uno de los principales problemas es la ausencia de un sistema de distribución adecuado para los pequeños y medianos agricultores, lo que requiere que vendan productos a los principales mayoristas a precios reducidos, disminuyendo su rentabilidad y estabilidad financiera. En consecuencia los agricultores locales se ven obligados a luchar con las importaciones de otros territorios para hacerse un hueco en el mercado
Además, la disponibilidad de productos frescos es limitada para los compradores, particularmente en algunas regiones isleñas con escasos comercios. Comprar productos agrícolas en los supermercados a menudo no garantiza la frescura o apoyo a los bienes locales, influyendo directamente en la economía de los agricultores que cosechan el producto y en la calidad del producto que la población consume .Del mismo modo, el sistema de suministro carece de facilidades para que los agricultores locales puedan ofertar sus productos sin tener que depender de las grandes cadenas, conduciendo esto a un excedente alimentario significativo, ya que numerosos bienes no alcanzan los mercados de inmediato, lo que afecta a los proveedores y a la calidad alimentaria.
Recientemente algunas fruterías han cerrado en Tenerife debido a los problemas anteriormente explicados, destacando dos ejemplos: la primera se cierra en 2020,siendo esta la frutería Toscal-Longuera que, tras operar durante casi seis años se vio obligada a dejar de operar, privando así a los locales de un sitio de productos agrícolas frescos diferente a las cadenas de supermercados. En segundo lugar encontramos la frutería Carmelo en el bazar de Altavista, operando esta durantes tres décadas y media, a su cierre era uno de los últimos locales de esta modalidad presentes en su zona.
Con el objetivo de dar respuesta a esta problemática es necesaria una solución tecnológica que vincule a los productores directamente con los compradores, facilitando el acceso a productos frescos y de calidad sin intermediarios y ofertando una cadena de distribución eficiente.

 

 

 

Propuesta de solución

Para resolver este problema, proponemos la creación de una app tipo «Glovo» que ayude a vender productos agrícolas canarios. Esta plataforma digital en línea conecta a los/as emprendedores/as del sector agrícola directamente con los compradores, eliminando a los intermediarios y permitiendo a los agricultores vender productos a precios más realistas acordes a los gastos que estos deben soportar, lo que permite a los productores pequeños a medianos rivalizar con los distribuidores y fortalecer la economía regional.
Nuestra aplicación facilita la compra de verduras y frutas a través de unos clics. La persona compradora recibirá el pedido en su domicilio en tiempo reducido, de esta manera se garantiza la disponibilidad de alimentos básicos sobre todo en zonas con oferta limitada. El servicio proporciona personalización puesto que permite a los clientes seleccionar diferentes tamaños de cajas, combos de productos y horarios de entrega adaptados a sus requisitos y prácticas de consumo. Otro aspecto clave de nuestra propuesta es la reducción del desperdicio de alimentos, ofreciéndose los próximos a caducar con un descuento para incentivar la compra, lo que se traduce en una reducción del desperdicio y sensibilizando a los consumidores de la importancia del uso de los productos de manera sostenible y consciente.
Finalmente, nuestro modelo de negocio promueve el empleo en la región ya que se necesitará un gran número de transportistas en el archipiélago que distribuirán los productos, generando así nuevas oportunidades en el mercado laboral canario.Esta propuesta refuerza la industria agrícola canaria, facilita la obtención de alimentos frescos y nutritivos, y fomenta un sistema financiero más justo y duradero en las islas.

¡Compártelo!