Gestión de la movilidad en el muelle de Los Cristianos

Ámbito: Movilidad
Representante del Equipo: Estela Quintero Delgado
Otros Miembros del Equipo: Jacob Delgado Hidalgo
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Economía

Descripción del problema

El muelle de Los Cristianos, en Tenerife, es un punto estratégico para la conexión con las islas al oeste de Tenerife (La Gomera, El Hierro y La Palma), además de ser clave para el turismo y el comercio local. Sin embargo, enfrenta serios problemas de movilidad que afectan a su funcionalidad y generan inconvenientes tanto para residentes como para visitantes.
Uno de los principales problemas es la congestión en los accesos al muelle, sobre todo en horas de salida y llegada de los barcos, ya que las carreteras actuales no están preparadas para manejar el elevado volumen de tráfico en esas horas, que incluye coches particulares, camiones de mercancías y guaguas, provocando asiduas colas.
La falta de aparcamiento es otro problema importante. Las plazas son insuficientes, y la ausencia de una gestión eficiente del estacionamiento empeora la situación, generando caos en las inmediaciones del puerto y afectando a los residentes.
El transporte público tampoco está optimizado, ya que sus horarios no están sincronizados con la entrada y salida de los ferris. Esto obliga a muchos usuarios a depender de sus vehículos privados, aumentando aún más la congestión.

Propuesta de solución

En primer lugar, sería esencial mejorar los accesos al muelle, añadiendo un carril exclusivo para la salida de camiones, guaguas y vehículos pesados. Esto reduciría la congestión y garantizaría un tráfico más fluido, especialmente durante las horas punta.
Una segunda solución que puede ir o no vinculada a la primera es la gestión de los semáforos en la zona, adaptada a los picos de tráfico, con el objetivo principal de descongestionar los carriles que tienen su origen en el muelle y que confluyen con el resto del tráfico de los Cristianos que busca salir del pueblo camino a la autopista del sur o del norte, formándose un cuello de botella.
Otra alternativa sería la creación de una zona de aparcamientos en las afueras del muelle o en caso de que sea inviable, la puesta en funcionamiento de un punto de “zonas de parada rápida” similar a la del aeropuerto del sur, con un tiempo límite controlado de 5-10 minutos, que permita dejar o recoger a los pasajeros de los barcos. Desde estos puntos, los pasajeros podrían acceder al puerto mediante un servicio de lanzaderas gratuitas vinculadas a cada Naviera o puerto (similar al Ferry-Bus del Fred Olsen) especialmente útil en las horas de llegada y salida de los ferris. Idealmente se podría crear la parada cerca de la estación de guaguas de Los Cristianos o de Costa Adeje, mejorando la conectividad del pasajero, tanto para ir hacia el puerto como a posteriori para salir del pueblo.
Para el problema de aparcamiento, se debería realizar una gestión del 80% del parking, a través de una reserva por aplicación informática. De esta manera, las personas que no tienen aparcamiento en el 20% restante, se verán obligadas a reservar o directamente a no ir y buscar otro aparcamiento más lejos de la zona. Esto generaría que indirectamente las personas se viesen presionadas a averiguar si hay aparcamiento previamente y acto seguido a reservar su plaza, dándoles tanto seguridad de que tendrán dónde aparcar como sensación de orden. A su vez, esta gestión de plazas, mejoraría la fluidez del tráfico de la zona.

¡Compártelo!