Descripción del problema
En Tenerife desde hace unos años arrastramos un serio problema respecto al acceso a la vivienda y la movilidad en la isla. Respecto a la vivienda, el alquiler en Tenerife ha superado máximos históricos del 27% respecto a agosto de 2023, el aumento de los precios de compra y alquiler dificulta encarecidamente el acceso a la vivienda, sobre todo en familias o jóvenes con deseo de independizarse que constan de ingresos bajos o medios. Cabe destacar que con el incremento del turismo se han expandido las viviendas vacacionales, los Airbnb, etc. Según los datos del Gobierno de Canarias solo en Tenerife existen 47. 343 viviendas vacacionales (el 41% de la oferta total en Canarias), la masificación de la isla y la turistificación reducen bastante la oferta de viviendas a residentes locales, lo que contribuye a una mayor dificultad para el canario de poder independizarse. Además, la planificación urbana desfasada que podemos apreciar en municipios como Adeje (Tenerife sur) se han creado urbanizaciones unifamiliares lejos de núcleos urbanos. En este ejemplo se ve como los residentes dependen casi en su totalidad de poseer un vehículo propio para poder desplazarse, puesto que el transporte público suele estar limitado o directamente no llegan las guaguas hasta ese punto. Este tipo de urbanización requiere de extensiones grandes de suelo, dejando sin espacio a proyectos que apoyen y creen viviendas.
Propuesta de solución
Una solución eficaz para el problema de la vivienda es la limitación de la vivienda vacacional, no su abolición, pero si una regulación donde se limite le impacto en barrios residenciales y facilitando las condiciones para el alquiler del residente. Además, parte de los impuestos recaudados vayan a subvenciones para el alquiler de los residentes, actualmente existen ciertas subvenciones que ayudan a los jóvenes como puede ser el bono alquiler joven pero no terminan de solucionar el problema en sí ya que, muchos de estos jóvenes tienen dificultades para acceder a la subvención debido a requisitos tan estrictos, podríamos facilitar este proceso a través de una aplicación móvil en la que se pueda seguir el seguimiento del proceso de la ayuda. Además, no termina de satisfacer necesidades como pueden ser las de las familias monoparentales donde se podría crear un área específica para ayudar grupos minoritarios como este. Se podrían ampliar el bono, pues solo cubre como máximo 250 y el alquiler medio en Santa Cruz de Tenerife supera en muchos casos los 1000€. También, se podría rehabilitar edificios antiguos o que han quedado en el olvido para crear viviendas sociales donde se aproveche ese espacio para fomentar el bienestar y el derecho a la vivienda digna.