Impuesto Adicional para Compradores No Residentes

Ámbito: Vivienda
Representante del Equipo: Óscar David Salazar Gallego
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Descripción del problema

La falta de accesibilidad a la vivienda en Tenerife se ve seriamente afectada debido al crecimiento de la compra de propiedades por parte de personas que no son residentes, quienes la utilizan en forma de inversión o segundas residencias. Por tanto, como bien se ha observado a lo largo del tiempo, se han inflado los precios de las viviendas y se han visto excluidos los residentes locales que tienen medios o bajos ingresos dejándolos fuera del mercado inmobiliario.

Propuesta de solución

Implementar un impuesto adicional a aquellos compradores que no sean residentes en Tenerife, esto tiene una similitud con las políticas que lleva a cabo Canadá en tales ciudades como Toronto y Vancouver, lo que se quiere llegar a conseguir es enfrentar la falta de accesibilidad a la vivienda. Según la noticia publicada en eldiario.es, «Casi el 30% de los compradores de viviendas en Canarias son extranjeros» (Ferrera, 2023), donde se demuestra que hay una alta influencia externa en el mercado inmobiliario local. Sin embargo, el objetivo principal de esta medida es combatir la inversión en bienes raíces y garantizar que las viviendas estén al alcance de los residentes locales. (Pavlov, A., Somerville, T., Wetzel, J, 2024)

En los últimos años, se ha observado en Canadá que esta política de impuestos adicionales ha tenido éxito al cumplir con un doble objetivo:
– Ajustar los precios de las viviendas con el fin de que sean más asequibles según los ingresos que reciban las personas residentes
– Generar ingresos públicos con el propósito de que se financien proyectos de vivienda asequible.

Por tanto, esto ha conllevado a que se disminuya el impacto de la inversión extranjera descontrolada ya que en varias ocasiones los residentes locales eran excluidos del mercado inmobiliario.(Gordon,J.C, 2020)

Por consiguiente, si en Tenerife se llevará a cabo esta medida ayudaría a disminuir aquella presión que estamos observando en el mercado inmobiliario, particularmente poniendo de protagonista al turismo y las segundas residencias ya que generan dinámicas diferentes a las de Canadá. Este impuesto adicional no ayudaria solo a reducir la inversión, sino que podría utilizarse para financiar viviendas asequibles, beneficiando a aquellas personas con ingresos más bajos y promoviendo un mercado más equilibrado

En resumen, el diseño de estas medidas debe darle gran importancia al turismo y al impacto económico en los residentes temporales. Si se adapta este enfoque cuidadosamente se podrían duplicar los beneficios de Canadá.

¡Compártelo!