Descripción del problema
El sector primario en Canarias enfrenta dificultades en la comercialización de sus productos, afectando negativamente en la economía local y en la sostenibilidad del territorio. Uno de los principales problemas es la fuerte competencia con los grandes distribuidores y productos importados, que suelen ofrecer precios más bajos, aunque con una menor frescura y calidad. Esto reduce la capacidad de los productores locales para acceder a un mercado justo y rentable.
Otro problema es la falta de canales de venta directa, lo que obliga a las personas agricultoras y ganaderas a depender de intermediarios que reducen sus márgenes de ganancia. Esta situación no solo afecta sus ingresos, sino que también contribuye al desperdicio de alimentos, debido a que muchos productos no logran llegar a los consumidores a tiempo.
La insularidad supone un reto logístico para la distribución de los productos, encareciendo los costos de transporte y limitando el acceso a mercados más amplios; esta barrera logística limita la competitividad de los productos canarios frente a los importados y dificulta la expansión del mercado para las personas productoras locales.
En los últimos años ha crecido el interés por parte de la población consumidora en adquirir productos locales y sostenibles. Cada vez más personas buscan alimentos frescos, de proximidad y con menor impacto ambiental; sin embargo, no siempre es fácil ya que no existen suficientes plataformas o estrategias que faciliten la conexión directa entre productores y compradores. Esta desconexión impide aprovechar plenamente el potencial de la demanda y limita el crecimiento del sector primario en el archipiélago.
Propuesta de solución
Nuestra propuesta consiste en la creación de una aplicación que conecte a pequeñas empresas del sector primario con clientes interesados en adquirir productos locales. A través de esta plataforma, quienes producen podrán exhibir su oferta y fijar precios, mientras que la clientela tendrán la posibilidad de elegir entre una variedad de productos frescos y seleccionar puntos de recogida convenientes. Esto fomenta la compra de productos locales en lugar de recurrir a grandes cadenas de supermercados.
Buscamos solucionar dos problemáticas principales: brindar a los productores una vía digital para comercializar sus productos frescos, y ofrecer a los consumidores una manera sencilla y accesible de adquirir productos locales directamente de sus productores. Además, incorporamos la posibilidad de adquirir packs de frutas y verduras a punto de vencer, contribuyendo a reducir el desperdicio alimentario y ofreciendo a los consumidores una alternativa económica y sostenible para acceder a estos productos.
Nuestra aplicación se alinea con la RIS3 y la Agenda Canaria 2030, promoviendo sostenibilidad, innovación y desarrollo económico en Canarias. Contribuye a la bioeconomía al reducir el desperdicio alimentario y optimizar recursos, digitaliza el sector primario para mejorar la competitividad de agricultores y ganaderos, y fortalece la innovación social al generar oportunidades económicas y facilitar el acceso a productos locales.
También fomenta el consumo responsable de productos locales, disminuye la huella de carbono en la producción y distribución de alimentos y promueve el trabajo decente al impulsar la digitalización de pequeños productores.