La agricultura regenerativa, una solución diferente.

Ámbito: Sector Primario
Representante del Equipo: Alexander Casanova Diaz
Otros Miembros del Equipo: Carolina Santana Pérez, Javier Travieso Santana
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Contabilidad y Finanzas

Descripción del problema

¿Son actualmente los suelos en Canarias una trampa frente a la sequía?
Uno de los problemas que afecta al suelo de cultivo en Canarias es la escasez de agua, sumado a las características geográficas del archipiélago. Teniendo en cuenta que Canarias está formada por islas volcánicas y que los terrenos, en su mayor parte pendientes pronunciadas, aumenta la vulnerabilidad del suelo, dado que el agua de la lluvia tiende a correr por las laderas, arrastrando consigo gran parte de las partículas del suelo, sumado esto, en su caso, a los suelos áridos. Además de la topografía y el relieve de las islas existe otro condicionante, el clima subtropical, lo que provoca precipitaciones variables, intensas y concentradas en periodos cortos de tiempo, dando lugar a escorrentías de agua. La agricultura intensiva, la falta de diversificación de los cultivos, una sobreexplotación con prácticas inadecuadas como el uso excesivo de productos químicos entre otras, afectan al agotamiento de los nutrientes del suelo.

No se puede obviar la escasez hídrica, ya que Canarias sufre un déficit hídrico cercano al 35% (2022). Las precipitaciones en las islas han oscilado en torno a un 67% de lo habitual en épocas similares, así, la sequía y las últimas olas de calor están repercutiendo negativamente en la agricultura. Por último, la falta de agua compromete el crecimiento de los cultivos, obligando a los agricultores a invertir en sistemas de irrigación y a depender de recursos hídricos externos. La competencia por el agua se intensifica, elevando los costes y generando inestabilidad en los precios de la producción. Además, la sequía afecta a la calidad de los cultivos, disminuyendo su valor en el mercado. En conjunto, estos factores contribuyen a un escaso margen de beneficio para los agricultores canarios.

Propuesta de solución

La agricultura regenerativa emerge como una solución innovadora y necesaria. En este contexto, puede surgir una empresa pionera: AgroRegen la cual se convertiría en el referente líder en asesoramiento y suministro para los cultivadores comprometidos con prácticas agrícolas regenerativas.
La agricultura regenerativa no solo se trata de producir alimentos, sino de cultivar de manera que se restaure y mejore la salud del suelo, el agua y la biodiversidad. AgroRegen puede llegar a comprender esta necesidad y se dedicaría a proporcionar a los agricultores las herramientas y el conocimiento necesarios para hacer la transición hacia este modelo de producción sostenible.
El equipo de expertos de AgroRegen ofrecería asesoramiento personalizado a los agricultores, guiándolos en la implementación de técnicas regenerativas, como la rotación de cultivos, siembra directa, la agroforestería y el manejo integrado de plagas. Además, la empresa ofrecería capacitaciones periódicas y talleres prácticos para garantizar que los agricultores estén actualizados con las últimas innovaciones en agricultura sostenible.
Reconociendo la importancia de tener acceso a semillas y plantas adecuadas para la agricultura regenerativa, la empresa establecería su propio vivero especializado en la producción de variedades adaptadas a este tipo de cultivo. Desde cultivos de cobertura hasta leguminosas fijadoras de nitrógeno. AgroRegen brindaría una amplia gama de plantas que ayudan a mejorar la salud del suelo y a aumentar la biodiversidad en los campos.
En resumen, AgroRegen, no solo cambiaría la forma en que cultivamos nuestros alimentos, sino que también estaría transformando la relación entre los agricultores y la tierra. A través de su enfoque integral que combina asesoramiento experto y suministro de plantas adecuadas. Siguiendo con la filosofía de esta técnica agrícola que no es otra que la de regenerar y conservar recursos con la naturaleza sin luchar contra ella y sin métodos agresivos.

¡Compártelo!