La Guagua del Sabor Canario

Ámbito: Sector Primario
Representante del Equipo: Adrián Domínguez Martín
Otros Miembros del Equipo: Jorge Ramos Villareal, María Concepción Baute Lezcano
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Contabilidad y Finanzas

Descripción del problema

El proyecto «La Guagua del Sabor Canario» surge como respuesta a una serie de problemáticas que afectan tanto a los pequeños productores locales como al sector gastronómico de las Islas Canarias. Uno de los principales desafíos es la dificultad de los pequeños agricultores, ganaderos y pescadores para competir en el mercado, ya que la producción a pequeña escala no les permite igualar los precios y volúmenes de distribución de las grandes empresas. Esto limita su acceso a los canales de venta más rentables, obligándolos en muchos casos a vender a precios muy bajos o incluso a desperdiciar excedentes no comercializados.
Otro problema significativo es la rigurosa normativa sanitaria y de distribución que muchas veces dificulta la venta directa de productos locales. Estas regulaciones, aunque necesarias para garantizar la seguridad alimentaria, pueden suponer una barrera económica y burocrática difícil de superar para productores sin los recursos suficientes para adaptarse a ellas. Como consecuencia, muchos productos de alta calidad terminan infrautilizados o quedan fuera del circuito comercial. Además, el desperdicio alimentario es una preocupación creciente en la región. La falta de acceso a mercados adecuados para vender su producción provoca que los pequeños productores no puedan aprovechar toda su cosecha o producción.

 

 

 

Propuesta de solución

El proyecto «La Guagua del Sabor Canario» es una iniciativa innovadora que combina gastronomía, cultura y economía local para ofrecer una experiencia única. Este food truck no solo brinda la oportunidad de degustar tapas tradicionales canarias, sino que también actúa como un puente entre los pequeños productores locales y el consumidor final. Su modelo de negocio tiene un fuerte impacto social, ya que busca dar visibilidad a agricultores, ganaderos y pescadores que, por sus limitaciones de producción o distribución, encuentran dificultades para competir en el mercado frente a grandes empresas.
Una de las características más destacadas de esta propuesta es su capacidad para recrear la esencia de un guachinche, pero en un formato móvil y accesible. La guagua recorrerá los principales mercados de Tenerife, lugares donde se concentra una gran afluencia de público tanto local como turístico, lo que permitirá potenciar el conocimiento y la valoración de la gastronomía tradicional. Además, el hecho de que los ingredientes utilizados en cada plato cuenten con etiquetas detalladas sobre su origen, número y localización del productor aporta un valor añadido de transparencia y autenticidad, incentivando un consumo más consciente y sostenible.
Este modelo no solo beneficia a los pequeños productores al generarles una nueva vía de comercialización, sino que también enriquece la experiencia gastronómica del consumidor, permitiéndole descubrir productos de calidad, frescos y de proximidad. De esta manera, «La Guagua del Sabor Canario» contribuye a fortalecer el comercio justo y a preservar la riqueza culinaria del archipiélago, promoviendo una alimentación basada en la identidad y el apoyo a la economía local.

¡Compártelo!