La vivienda, un lujo para muchos

Ámbito: Vivienda
Representante del Equipo: David Clavijo Peña
Otros Miembros del Equipo: Álvaro Barba Morón
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Contabilidad y Finanzas

Descripción del problema

El problema de la vivienda en Canarias es un desafío urgente que afecta a muchas familias. Los precios de compra y alquiler han subido considerablemente, en parte debido a la escasez de oferta y a la presión del turismo. Gran parte de las viviendas se destinan al alquiler vacacional, lo que reduce la disponibilidad para los residentes locales y encarece aún más los costes.

La situación es especialmente grave porque Canarias tiene una de las tasas más altas de pobreza en España, con salarios bajos que dificultan el acceso a una vivienda. Organizaciones como Stop Desahucios denuncian que la falta de regulación y el impacto del turismo están empeorando el problema, y exigen medidas que equilibren el mercado y prioricen las necesidades de los habitantes.

La solución requiere cambios profundos: más viviendas asequibles, regulaciones para el alquiler vacacional y mejoras en las condiciones laborales.

Propuesta de solución

En primer lugar, queríamos poner en contexto los problemas actuales de vivienda que asolan nuestras islas en general. Actualmente, en el archipiélago, el 65% de la población tiene dificultades para acceder a la vivienda, lo que genera una situación que no puede pasar desapercibida.
Basándonos en el modelo belga, nosotros, como propuesta principal, hemos apostado por la expropiación de viviendas abandonadas. Este modelo consiste en lo siguiente: el Estado se apropiará de viviendas en mal estado y abandono total, que afectan a la seguridad del vecindario y estética. También, se hará cargo de su rehabilitación, para posteriormente ofrecerlas como viviendas sociales a través de un alquiler asequible para las familias más desfavorecidas. Además, los beneficios recogidos a través de estos alquileres irán destinados a los propietarios antiguos de estas propiedades habitacionales inutilizadas. Queremos recalcar que este modelo está destinado a viviendas visiblemente en mal estado, no en segundas viviendas, ni nada análogo. Por otro lado, esto resolvería gran parte del problema de la vivienda en nuestro archipiélago, además de generar puestos de empleo (mano de obra, arquitectos, ingenieros…).
Por otro lado, hemos realizado entrevistas a pie de calle, para conocer la opinión del ciudadano local de primera mano. Hemos podido comprobar que hay un gran descontento con el problema actual de acceso a la vivienda; además, muchas de las personas entrevistadas recalcaron su frustración con el crecimiento masivo de los alquileres vacacionales y con el fenómeno de la “Okupación” de viviendas.
Muchos de los testimonios reflejaban una seria preocupación a largo plazo por la masificación turística, asunto que ha sido objeto de controversia en la sociedad canaria. La conclusión que podemos sacar de la totalidad de las entrevistas es la siguiente: “La vivienda no puede seguir siendo un objeto de lujo para el Canario’’.
En definitiva, con esta propuesta buscamos solventar este grave problema que nos incumbe a todos y todas, además, de aportar nuestro granito de arena a la comunidad.

¡Compártelo!