Descripción del problema
Partimos del principio básico de lo que es la vivienda en Canarias. Una situación angustiosa y estrés para muchos de los universitarios y familias entre otros agentes. Estamos hablando, por supuesto, de la poca oferta de vivienda existente, añadiendo el alto precio de las mismas sumado a, especialmente, la poca oferta de plazas de residencias y colegios mayores para universitarios. Asimismo, entidades como la consejería de vivienda del Gobierno de Canarias así como el Ministerio de Vivienda o el propio cabildo insular han influenciado de tal manera que este problema sigue creciendo en lugar de buscar soluciones. En este caso la ULL, ofrece 104 plazas de nueva admisión entre todas sus edificaciones para los 4 400 estudiantes recién llegados, es decir, tan solo el 2,36 % tendrán vivienda asegurada, una cifra totalmente insuficiente.
Propuesta de solución
La solución que proponemos es la siguiente: hacer un llamamiento a todos los organismos con competencia, para que a través de subvenciones, faciliten e incentiven a todas aquellas entidades empresariales, incluidas las universidades, a destinar esos fondos a la construcción de un mayor número de residencias y así poder concentrar a más estudiantes en un mismo entorno. Con ello, se podrá lograr que aquellos pisos/casas de estudiantes queden vacíos, en su gran mayoría, y de esta forma los arrendatarios se vean en la obligación de moderar sus precios. De esta manera podremos conseguir que las familias con menor poder adquisitivo puedan ocupar estas viviendas que quedarán libres. Así podríamos ayudar a todas las partes afectadas, que año tras año les resulta cada vez más difícil encontrar un hogar que se adapte a sus ingresos y por fin solucionar un problema que lleva causando estragos durante años.
Así pues, respondiendo a la pregunta inicial, ¿es posible cambiar el paradigma?, queda demostrado que si es posible, siempre que se apliquen las pautas adecuadas junto con la solución propuesta, creemos que no es una situación difícil de resolver, únicamente las instituciones responsables de dicho tema deberían enfocar y centralizar la atención en la situación actual, la cual incumbe a un gran número de estudiantes y familias.