Moviéndonos entre plataneras

Ámbito: Sector Primario
Representante del Equipo: Andrea González Sanjuán
Otros Miembros del Equipo: Adrián Vidal Gutiérrez, Diego Bacallado Medina
Titulación: Grado
Grado/s: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Psicología

Descripción del problema

En las fincas de plataneras de La Palma, los trabajadores se enfrentan a grandes desafíos principalmente relacionados con la carga física del trabajo diario. Durante cada jornada laboral, cada operario puede llegar a cargar entre 1000 y 1500 kg de plátano, dependiendo de la finca y de la velocidad con la que trabaja. Esto produce un fuerte estrés físico que puede conllevar una serie de problemas de salud, especialmente lesiones musculoesqueléticas. Si hacemos cálculos, considerando por ejemplo 1 año laboral de aproximadamente 250 días, se obtiene que cada operario puede manipular entre 250000 y 375000 kilos de plátanos anualmente.

Además de esto, el transporte manual del plátano, desde su recolección hasta los almacenes, es un proceso que consume tiempo y recursos que limitan la eficiencia operativa y aumentan el riesgo de accidentes laborales.

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, las lesiones de este tipo son responsables de más del 30% de las bajas laborales en el sector agrícola. Además, en España, estudios recientes sobre siniestralidad laboral, indican que en 2022 los accidentes laborales por sobreesfuerzo físico estuvieron cerca del 17% del total de los accidentes en algunos sectores. Hay que destacar que las lesiones musculoesqueléticas no solo afectan a la salud, sino que también provocan absentismo y cómo consecuencia reducen la productividad.

Dado que es un factor clave para el desarrollo económico de Canarias, nuevos procesos de transporte y producción mejorarían aún más el comercio del plátano en La Palma, que representa un 30% del comercio total producido en Canarias (https://platanodecanarias.es/asprocan/cifras/). La automatización del transporte interno y la mejora de las técnicas de manipulación podrían reducir tanto el riesgo de accidentes como el tiempo de baja, pudiendo así beneficiar a la salud de los trabajadores y la productividad de las fincas.

 

 

 

Propuesta de solución

Con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores y optimizar los procesos de recolección y transporte de los productos, proponemos la instalación de una red de tirolinas que conecten las plataneras en las fincas de Canarias.

Este mecanismo de tirolinas, o cables de conexión motorizados (ya que depende de las características de la finca en el que se instale, hará falta la implementación de motores o poleas para el transporte), consta de una línea general de cables, que conecta la zona de almacenaje del producto, con la mayor parte de la finca, de tal modo que se abarca la mayor superficie posible de la misma. En fincas de gran extensión que teniendo una zona línea general no sea suficiente, se pueden implementar ramificaciones adicionales, así como incluir segundas o terceras líneas principales. Asimismo, la labor del operario se simplifica a la recolección del producto y llevarlo hasta este punto de conexión general para su posterior transporte.

Por una parte, esta propuesta trata de minimizar las cargas físicas a las que están sometidos los trabajadores al transportar manualmente grandes cantidades de plátanos, evitando así lesiones musculoesqueléticas, lo que consecuentemente reducirá el número de bajas laborales, mejorando así la calidad de vida de los operarios.

Por otra parte, se busca la eficiencia del transporte y la productividad del trabajo, llegando a recolectar la misma o una mayor cantidad de plátanos en un periodo más corto de tiempo, sin implicar el esfuerzo físico de recolección y transporte, reduciendo así los costos operativos.

La implementación de esta red no solo mejora el bienestar y la salud de los agricultores, sino que además contribuye a crear un lugar de trabajo más seguro y eficiente, aportando mejores prácticas para la prevención de riesgos laborales.

¡Compártelo!