Descripción del problema
El problema de la vivienda y la movilidad en Canarias combina factores que afectan profundamente a la sociedad. En el ámbito de la vivienda, la escasez de opciones asequibles y el constante aumento de precios han creado un escenario donde acceder a un hogar digno es cada vez más difícil, especialmente para jóvenes y familias con ingresos modestos. Esta situación tiene su origen en una demanda elevada, agravada por el turismo masivo y la proliferación de alquileres turísticos en plataformas como Airbnb, que reducen la disponibilidad de viviendas residenciales. Además, la inversión en vivienda pública por parte del Gobierno autonómico y estatal es insuficiente, mientras que las promotoras inmobiliarias priorizan proyectos de lujo o turísticos, dejando de lado soluciones asequibles. Esto genera frustración, impotencia y una percepción creciente de desigualdad, deteriorando el tejido social.
En movilidad, la dependencia del vehículo privado, una planificación urbana insuficiente y un transporte público incapaz de responder a la demanda han provocado una congestión considerable en las horas punta. Esto afecta la calidad de vida, incrementando los tiempos y costos de desplazamiento, generando estrés y reduciendo la productividad. Además, el impacto ambiental es significativo, con un aumento en las emisiones contaminantes. La rigidez de los horarios laborales, concentrados en franjas específicas, intensifica aún más el tráfico en momentos clave del día.
Este escenario involucra a varios actores. En el sector público, el Gobierno estatal, el autonómico, los cabildos insulares y los ayuntamientos son responsables de las políticas de vivienda y transporte. En el ámbito privado, las promotoras inmobiliarias, empresas y operadores de transporte desempeñan un papel crucial en la oferta de recursos. Por último, los ciudadanos, como principales afectados, padecen las consecuencias de esta problemática, que exige soluciones integrales y una coordinación efectiva entre todos los actores.
Propuesta de solución
Una solución innovadora para mejorar la movilidad en Canarias podría consistir en ofrecer incentivos económicos a las empresas para que diversifiquen los horarios laborales de sus empleados, especialmente en sectores de oficina. Esta estrategia tiene como objetivo descongestionar el tráfico y las colas en horas pico, redistribuyendo la afluencia de personas a lo largo del día.
El plan consistiría en que el Estado subvencione a las empresas para que implementen horarios laborales escalonados. Por ejemplo, en lugar de que todos los empleados trabajen de 9:00 a 17:00, se podría establecer un sistema en el que algunos trabajen de 7:00 a 15:00, otros de 11:00 a 19:00, y así sucesivamente. Este enfoque no sólo reduciría las aglomeraciones en los desplazamientos matutinos y en la entrada de la noche, sino que también aliviaría la presión sobre el transporte público y las carreteras.
Para hacer viable esta medida, las empresas recibirían un subsidio autonómico que cubra el plus o bonus a los trabajadores que acepten modificar su jornada habitual. Este incentivo adicional sería un reconocimiento por adaptar su rutina en beneficio de la movilidad colectiva. Además, este sistema podría ser diseñado de manera voluntaria para que los empleados puedan elegir horarios alternativos según su conveniencia, favoreciendo tanto su calidad de vida como la productividad empresarial.
Los beneficios de esta propuesta son múltiples. En términos económicos, disminuirían los costos asociados al tráfico, como el consumo de combustible y las emisiones de CO₂, mejorando la sostenibilidad ambiental. Asimismo, se reduciría el estrés asociado al transporte diario, lo que podría traducirse en trabajadores más satisfechos y eficientes. Por último, se aliviaría la saturación de infraestructuras clave, mejorando la experiencia de movilidad tanto para locales como para turistas.
En resumen, esta solución equilibra los intereses de trabajadores, empresas y el medio ambiente, haciendo que el transporte en Canarias sea más eficiente y menos problemático.
Añado, para mayor rigor, una noticia de la incubadora de startups Faster Capital tratando este tema: https://fastercapital.com/es/contenido/Turnos-de-trabajo-escalonados–como-Staggersystem-optimiza-los-horarios-de-los-empleados.html?utm_source=chatgpt.com