Descripción del problema
El Despoblamiento en Teno es un problema relevante (https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/01/la-tenerife-vaciada/). Se podría denominar de carácter sociocultural y medioambiental, pues la población actúa en cierta medida de custodio del territorio y la biodiversidad cuando tiene actividades agropecuarias, forestales y/o medioambientales (https://www.accioneco.com/despoblamiento-rural/ ). El modelo socioeconómico imperante sigue produciendo un intenso descenso del peso económico del sector primario, olvido de los conocimientos, tradicionales o no, acerca de las técnicas agroecológicas para producir alimentos, valorar las variedades agrícolas antiguas, etc., así como de la cultura gastronómica tradicional y sana, porque cada vez más población vive en zonas urbanas o de manera urbanita, ignorando los ritmos de la naturaleza, las temporadas de los alimentos frescos, etc.
Ahondaremos en dos fenómenos:
– Pérdida de biodiversidad agrícola en Canarias: Las variedades tradicionales de cultivos, adaptadas al clima y las características locales, tienden a desaparecer. Nuestra riqueza está motivada por varias circunstancias: el aislamiento geográfico, la diversidad de climas y microclimas, la orografía del terreno, las migraciones, etc. Actualmente existe una disociación importante entre la agricultura en la que se mantiene dicha biodiversidad, y la agricultura industrial que llega hasta los puntos de venta de masas, existiendo una oferta al consumidor general muy escasa de dichos productos. Existe poca disponibilidad de aquellos productos con reputación gastronómica reconocida, como pueden ser las batatas, pimientas, bubangos, vino, papas,… y de otros con un reconocimiento no tan difundido como las legumbres, cebollas, muchos frutales, lechugas, etc.
– Aumento del riesgo de incendios: los paisajes en mosaico generados por la agricultura en la interfaz entre los asentamientos y el monte genera muchos beneficios, la presencia de ganado y la recolección de leña contribuyen a mantener el suelo limpio y a reducir la vegetación seca. Sin estas prácticas, la masa forestal y los matorrales crecen sin control, convirtiéndose en combustible potencial para incendios descontrolados, especialmente en verano. Los incendios destruyen los suelos, la fauna y la flora, que dependen de hábitats específicos, como son muchas de las aves agroesteparias. Pero por supuesto también las infraestructuras humanas
Propuesta de solución
Numerosa población valora positivamente tener acceso a alimentos producidos sosteniblemente y con raíces culturales de su territorio y con reparto a su domicilio, apoyar a pequeños agricultores y ganaderos que utilicen métodos respetuosos con el medio ambiente, la salud corporal y mental que produce el contacto con la naturaleza, el sentimiento de pertenencia a una cultura con base agraria, al mismo tiempo que desean emprender un proyecto de autoabastecimiento propio de comida de alta calidad.
Desde la finca de mi propiedad, situada dentro del parque rural de Teno se desarrollarán las siguientes ACCIONES:
– Producir alimentos de variedades tradicionales de Teno con criterios regenerativos del Territorio y la Biodiversidad, con elaboración de gofios y harinas de alta calidad, pedidos online y servicio delivery, aprovechando toda la cadena de valor desde el campo hasta el plato.
– Practicar el Avistamiento de aves salvajes agroesteparias como la Perdiz Canaria, esta especie aparece como EN – En Peligro en el Libro Rojo de las Aves de España 2021.
– Realizar reforestaciones pedagógicas y participativas, neutralizando la huella de carbono del negocio y regenerando la biodiversidad natural exclusiva de Teno
– Rutas botánicas y naturalísticas por el Monte del Agua o el Valle del Palmar
La Custodia del territorio es un conjunto de estrategias para implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación de los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Promueve acuerdos de colaboración entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. En Canarias hay un notable crecimiento de la custodia del territorio, según el Informe del 6º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España 2021 había ya 25 entidades.
¿Quiénes participan en este proyecto de custodia del territorio?
– Personas propietarias de los terrenos: Yo y l@s propietari@s que se quieran sumar
– Entidades de custodia: organización sin ánimo de lucro, que lleva a cabo iniciativas de acuerdos de custodia del territorio para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad: SEO BirdLife Canarias.
– Administración pública: Oficina de gestión del Parque Rural de Teno
– Agentes de apoyo técnico, financiero, institucional y social: Red Canaria de Semillas, agencia de extensión agraria