Descripción del problema
San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, enfrenta una creciente escasez de viviendas asequibles, situación agravada por la proliferación de viviendas vacacionales y la compra de propiedades por parte de extranjeros a precios inalcanzables. Esto ha reducido significativamente la oferta disponible para estudiantes universitarios, tanto locales como internacionales, quienes requieren alojamiento temporal cercano a la Universidad de La Laguna. Esta problemática afecta especialmente a los estudiantes que llegan desde otras islas o países, dificultando su adaptación y estabilidad durante su etapa formativa. Además, el impacto social de esta crisis inmobiliaria no solo profundiza las desigualdades, sino que también pone de manifiesto la necesidad de soluciones innovadoras que equilibren la creciente demanda habitacional con un enfoque ambiental y socialmente responsable.
Propuesta de solución
La propuesta consiste en crear una villa universitaria sostenible basada en viviendas construidas con contenedores, ubicada estratégicamente cerca de las facultades de la Universidad de La Laguna. Estas viviendas estarán diseñadas para maximizar el espacio, reducir costos y priorizar la sostenibilidad mediante tecnologías como paneles solares, sistemas de aislamiento térmico eficiente y compostaje de residuos orgánicos. Además, se integrarán jardines y huertos comunitarios, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la conexión con la naturaleza y el bienestar de los residentes. Este proyecto no solo ofrece una solución habitacional asequible y sostenible para estudiantes, sino que también revitaliza el entorno urbano al transformar terrenos infrautilizados en espacios productivos y ecológicos. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y posiciona a Tenerife como referente en innovación ambiental, contribuyendo a un modelo de desarrollo equilibrado entre la economía y la protección del medio ambiente.